
Dramaturgias
Aquí podrás encontrar los textos que he escrito.
Contáctame si quieres leer alguna dramaturgia.

BRA.
¿Con varilla o sin varilla? ¿Provocador u opresor? ¿Prenda odiada o deseada? ¿Qué podría salir mal salir mal sobre hablar de un brasier?
El brasier lo ve todo, desde el calostro hasta las relaciones humanas.
BRA nos muestra una serie de acontecimientos que nos introducen a la anatomía del brassier, su sexualidad y de cómo este simple objeto tiene la potencia de influir en la vida de las mujeres, y lo mucho que da de qué hablar: su presencia o ausencia.

Diálogos con mujeres ficticias: Diosas, reinas y heroínas
Texto poético de diferentes figuras femeninas, la fuerza de las reinas, el coraje de las heroínas y la magia de las diosas en un viaje poético a través de Gaia, Démeter, María, Yemanyá y muchas más donde la fuerza de la naturaleza se entrelaza con la ternura y la sabiduría ancestral se une a la belleza etérea. Paisajes breves sobre el poder femenino y conexión con lo divino. Este texto es un paisaje, un universo donde las mujeres son la encarnación de la tierra, el mar y el cielo.

La Política de Lo Carnal.
Dramaturgia performática en estado de slam poetry.
“Tiemblo en las ciudades.
Ruego que mis pies me sostengan. Cada dolor.
Cada pregunta sin respuesta. Cada vergüenza.
Todo pasará. Si todo es una ilusión, quiero buscarme la más bella".
Se plantea la carne, el cuerpo y su consumo como investigación. La carne y su innegable estado de movimiento y transformación . El fuego en su estado más puro. Vivir ardiendo.

Cassandra: Demencia Civil
Dramaturgia posdramática.
Cassandra ha llevado en su nombre una reputación que ha impulsado tragedias y guerras pese a la paradoja de no haber sido nunca protagonista de ninguna obra. Hasta ahora.
En la mitología griega, Casandra era la sacerdotisa de Apolo quien le dio el don de la adivinación a cambio de relaciones sexuales. Luego de obtener los dones, Casandra rechaza a Apolo y como castigo es condenada a que nunca nadie creyera en sus profecías. Concubina del rey Agamenón y maldecida por Apolo, Cassandra ha tenido siempre una posición secundaria en el teatro clásico a pesar de que su rol ha sido llave para formar un imaginario colectivo. Actrices y actores renuncian a padecer demencia civil, dan saltos cuánticos entre la historia, el tiempo y espacios realizando una interpretación contemporánea del mito e interpelando con este.

MEDEA.
Versión libre de Rosa Márquez Galicia sobre textos de Eurípides, Jean Anouilh, Elena Soriano, Christa Wolf y Heiner Müller.
Dramaturgia contemporánea.
De todas las mujeres siniestras, seductoras y transgresoras, que alimentan el imaginario occidental, ninguna goza de una reputación más espeluznante que Medea, ya que además de atribuírsele haber matado a su hermano menor, se dice que sacrificó a sus hijos para vengarse de Jasón, su marido. La historia ha sido contada una y otra vez a lo largo de los últimos dos milenios y medio, cada autor se ha inspirado en las diversas tradiciones y hecho cambios o agregados. Pero Medea no es una alegoría simplista. Como un túnel poblado de espejos, refleja y genera ecos. La pregunta es ¿Qué estarías dispuesto a creer, aceptar, seguir, ocultar o arder? ¿A quién estarías dispuesto a sacrificar?

Caldo de murciélago.
Dramaturgia pandémica.
Falso documental sobre la experiencia en el COVID-19.
Explora una comedia que captura lo absurdo y lo humano de nuestra experiencia colectiva. Experimenta la cruda realidad con un toque de humor en esta dramaturgia pandémica. Una obra que destaca la resiliencia humana y la capacidad de encontrar luz incluso en los momentos más oscuros. No te pierdas esta oportunidad única de explorar la experiencia colectiva de una manera hilarante.