Rosa
Márquez
Galicia

EXPERIENCIA
Directora de escena, dramaturga, productora y actriz con más de 10 años de experiencia. Apasionada por la exploración y la experimentación escénica, ha dirigido 20 puestas en escena y escrito 11 textos de dramaturgia.
Estudió la Maestría en Dirección de escena en la Escuela Superior de Artes de Yucatán y tiene una Maestría en Promoción y Desarrollo Cultural por la Universidad Autónoma de Coahuila. Ha dirigido 15 puestas en escena y escrito 10 textos dramáticos. Ha trabajado en diversos proyectos en Túnez, Cuba e Italia y realizado giras en comunidades campechanas y por diferentes estados del país. Representó a México en Expo-sciences International 2009 en Túnez, en la categoría de sociales y humanidades por medio de The Tunisia Youth and Science Association (AJST) y Movimiento Internacional del Recreo Científico y Técnico (MILSET). Actualmente es directora de escena de la compañía Argot Teatro con 9 años de antigüedad y tiene estudios en la licenciatura en Historia del arte por la Escuela Libre de Diseño y Artes Bauhaus. Co-fundadora de Medeas, Red de Jóvenes Investigadoras de la Escena, plataforma de impulso a la investigación escénica en jóvenes creadoras. Seleccionada en el Festival de la Joven Dramaturgia 2020. Beneficiada del programa Creadores Escénicos del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes 2019 en la categoría de Interdisciplina, mención honorífica en el Premio Estatal de Juventud Campeche 2015 y Premio Estatal de la Juventud en el estado de Campeche 2019. Beneficiada del programa Jóvenes Creadores Escénicos del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes 2021. Fue docente de la Escuela Superior de las Artes de Yucatán del 8vo semestre de la Licenciatura en Teatro en la materia de Practica escénica en teatro contemporáneo. Laboró como Líder de Proyectos Especiales en la Dirección de Desarrollo Artístico y Gestión Cultural de la Secretaría de Cultura del Estado de Yucatán. Actualmente estudia el Doctorado en Estudios sobre Artes Escénicas y Performatividad en la Universidad Veracruzana
PREMIACIONES
-
Tercer lugar a nivel nacional en la categoría de Sociales y Humanidades por proyecto cultural “Liber-a-nos petit”, para fomentar la lectura a los niños y niñas en el marco de la Red Nacional de Actividades Juveniles en Ciencia y Tecnología, la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, a través del Movimiento Internacional el Recreo Científico y Técnico (MILSET).
-
Beneficiada del Programa de Creadores Escénicos 2019 en la categoría de Interdisciplina por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes
-
Mención honorífica Premio Estatal de la Juventud 2016.
-
Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico 2017, Argot Teatro es beneficiado en la categoría de Grupos Artísticos Independientes.
-
Premio Estatal de la Juventud Campeche 2019.
-
Premio a Mejor Diseño Escénico con montaje en Máquina Mundo en el Festival Internacional de Teatro Tanicho 2019
-
Beneficiada del Programa de Jóvenes Creadores 2022 en la categoría de Dirección de escena por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes.
PUBLICACIONES, INVESTIGACIONES Y DRAMATURGIAS DESTACADAS
Proyecto de tesis investigación artística llamada "Diagnóstico Cultural 2012" en Ciudad del Carmen, Campeche realizando una investigación del mercado cultural entre los jóvenes estudiantes con un rango de edad de 15 a 23 años, exhibiendo los resultados en la oferta cultural de Ciudad del Carmen, Campeche.
Publicación de artículos digitales por medio de Medeas, Red de Jóvenes Investigadoras de la Escena disponible en: medeasinvestigadoras.com.mx
BRUJAS. Nuevas dramaturgias para una producción escénica feminista 2022-2023. Publicación impresa de dramaturgia en por Foro Shakespeare para una publicación y montaje de la obra de autoría propia
Mujeres Escribiendo Mujeres. Publicación impresa de investigación libre de mujeres recopiladas en una antología de biografías de mujeres quienes han tranformado la escena mexicana.
Publicación digital de Anuario de Teatro de la CDMX disponible en: https://criticateatral2021.org/html/index.html
2024
Coordinación editorial de la publicación de resultados del proyecto UNESCO con el proyecto Promoción de la Economía Creativa del Estado De Yucatán. Disponible en: https://redcultural.yucatan.gob.mx/unesco
2024- 2025
-Publica crítica en Paso de Gato sobre el montaje "Hazama, el espacio entre dos estadios" dirección de Yumiko Yoshioka de la Compañía Titular de Teatro UV como parte de las actividades del Doctorado en Estudios sobre Artes Escénicas y Performatividad de la Universidad Veracruzana disponible en: https://pasodegato.com
-Publica crítica en Paso de Gato y en Teatro Mexicano sobre el montaje “Aunque pensándolo bien, la culpa es de Cristóbal Colón” de Las Lechugas Teatro, escrita y dirigida por Ana Lucía Ramírez disponible en: https://pasodegato.com
-Publica en Teatro Mexicano Gato sobre el montaje “Aunque pensándolo bien, la culpa es de Cristóbal Colón” de Las Lechugas Teatro, escrita y dirigida por Ana Lucía Ramírez disponible en: https://teatromexicano.com.mx/
DIRECCIÓN DE ESCENA
En el año 2011, funda un colectivo de teatro libre e independiente “Kokoshka Teatro” y trabaja como directora y actriz, presentó la obra “Diálogos íntimos” escritos de su autoría y colaboraciones externas en el Auditorio del Campus 3 UNACAR y el Escenario móvil en diferentes colonias del municipio de Carmen.
Realizó funciones en diferentes municipios de Campeche los cuales fueron; San Francisco de Campeche, Champotón, Calkiní, Escárcega, Palizada, Candelaria y Calakmul de manera comunitaria realizando talleres teatrales, actividades artísticas y dinámicas con el fin de aumentar la inclusión social participativa en las comunidades.
Se presentó en diferentes municipios de Campeche los cuales fueron; San Francisco de Campeche, Champotón, Calkiní, Escárcega, Palizada, Candelaria y Calakmul.
Dirige la obra de teatro “Desde el silencio” con la colaboración especial del dramaturgo Humberto Robles presentada en la Muestra Estatal de Teatro 2015 en el Instituto Campechano en San Francisco de Campeche y seleccionada para presentarse en la Muestra Regional de Teatro 2015 en el recinto Daniel Ayala en Mérida, Yucatán.
Beneficiada de Fondos Regionales para la Cultura y las Artes 2015 realizando una gira con Desde el silencio hacia Xalapa, Veracruz; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; Villahermosa, Tabasco; San Francisco de Campeche, Campeche; Calkiní, Campeche; Chetumal, Quintana Roo y Mérida, Yucatán.
Dirige y produce la puesta en escena “El pájaro Dziú” una leyenda maya con participación del público infantil con el fin de fomentar y promover las raíces prehispánicas peninsulares presentadas en el Zoológico de Ciudad del Carmen. Beneficiada del Programa de Desarrollo Cultural para la Atención a Públicos Específicos 2016 para realizar giras teatrales a comunidades como; Xpujil, Chicbul, Palizada y Bolonchén de Rejón.
DIRECCIÓN DE ESCENA
Participa en la Muestra Estatal de Teatro 2016 en San Francisco de Campeche y es seleccionado para representar a Campeche en la Muestra Regional de Teatro 2016 en Villahermosa, Tabasco con la puesta en escena Fractales de Alejandro Ricaño.
Temporada con Fractales en la Sala Itinerante de Argot Cultural A.C.
Montaje beneficiado de Fondos Regionales para la Cultura y las Artes6 realizando una gira hacia Xalapa, Veracruz; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; Villahermosa, Tabasco; San Francisco de Campeche, Campeche; Calkiní, Campeche; Chetumal, Quintana Roo, Cuernavaca, Morelos y Mérida, Yucatán
Argot Teatro es beneficiado en la Categoría de Grupos Artísticos Independientes por medio del PECDA para realizar el proyecto de investigación con intervención teatral; Ubuntu teniendo una temporada en el Museo Victoriano Nievez
Participa como asistente de dirección de Karina Eguia de Área 51 para montaje de teatro por medio del Programa Nacional de Teatro Escolar, INBA y Secretaría de Cultura de Campeche “Lo que queda de nosotros” de Alejandro Ricaño con un total de 60 funciones.
Co- dirigió junto con Mariano Olivera; Máquina Mundo- L por medio de los Fondos Municipales para la Cultura y las Artes en Mérida, Yucatán teniendo temporadas teatrales en el Centro Cultural Olimpo, Teatro La Rendija y Casa Tanicho. Participando en Festival Internacional de Monólogos de Casa Tanicho obteniendo el premio a Mejor Diseño Escénico con Máquina Mundo-L.
Participación en Taking de Stage, con “Scorch” de Stacey Gregg programa en co-produccion con British Council y La Teatreria en la Ciudad de México.
Temporada en espacio alternativo en Mérida, Yucatán con la puesta en escena “Medea” dirigida y adaptada por Rosa Márquez.
Temporada en Campeche con la puesta en escena “Medea” dirigida y adaptada por Rosa Márquez.
Temporada en CDMX con la puesta en escena “Medea” dirigida y adaptada por Rosa Márquez
Participación como directora en III Temporada de Teatro Viral en Calí, Colombia.
Temporada de Gender Art House, experiencia virtual dirigida por Rosa Márquez Galicia.
Función de Gender Art House dirigida por Rosa Márquez en el Encuentro de Mujeres de Teatro de Michoacán.
Estreno de puesta en escena interdisciplinaria Cuir; Más cerca de mi nombre presentada
en Centro Cultural Tapanco en Mérida Yucatán dirigida y co-escrita por Rosa Márquez
Dirección del montaje de egreso de estudiantes del 8vo semestre con una puesta escena dirigida y escrita por Rosa Márquez relizada en la Caja Negra de la Universidad de las Artes de Yucatán con 16 funciones.
Temporada de Gender Art House, experiencia virtual dirigida por Rosa Márquez Galicia en co-producción con Corriendo con Lobas en el Centro Cultural La Cúpula Mérida, Yucatán.
Funciones en Museo Victoriano Nievez en Ciudad del Carmen, Campeche con puesta en escena Ella Habla / Heroínas dirigida por Rosa Márquez como muestra de resultado del del Programa de Jóvenes Creadores 2021 en la categoría de Dirección de Escena por SACPC 2022.
Video dirigido por Rosa Márquez y Mario Pérez apoyado por la Secretaría de Cultura de Campeche como parte de la trilogía Ella Habla.
Dirección del montaje de forma virtual durante la pandemia de COVID-19
Dirección e interpretación de lectura dramatizada escrita y dirigida por Rosa Márquez realizado especificamente para Festival Siniestra 2023
Performance dirigido por Rosa Márquez, resultado de una residencia entre México y Chile Dani Buendía, Pipo Allende, Itzel Riqué, Madame Roja & Saasil. Percusiones: Dominique Osses
En colaboración de Laboratorio Reverberante y junto con Sofía León se realiza un trabajo del 2022 al 2024 pra unipersonal corigido por Rosa Márquez y Sofía León. En 2022, el proyecto es acreedor de Creadores Escénicos del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales. En 2024, el proyecto seleccionado como representante de Yucatán para participar presentandose en festival de la 44° Muestra Nacional de Teatro en La Paz. Baja California Sur.